viernes, 23 de octubre de 2009

LA LECTURA PANORÁMICA

Es importante tomar en cuenta lo siguiente

Elementos físicos indispensables:
• Perfecto estado de la visión: Percepción visual suficiente
• Óptima iluminación: Luz natural o, en su defecto, dos fuentes de luz
• Postura adecuada: Pupitre de la primera enseñanza
• Correcta distancia e inclinación: Distancia personalísima. Inclinación (atril)

Disposición psicológica:
• Motivación: Interés bien dirigido
• Propósito definido: Finalidad bien determinada
• Lectura activa: Atención cuidadosa a las partes que sugieran la reflexión correspondiente
• Velocidad regulada: Cambiar hábilmente de ritmo mientras se avanza

Vicios de los procesos de lectura:
• Movimientos físicos: Afectan a la concentración.
Vocalización: Movimiento de labios y verbalización durante la lectura visual silenciosa.
• Regresión: Volver a leer palabras o pequeñas expresiones aisladas.
• Repetición mental: «ECO» interior que conduce a leer a la misma velocidad.

1. La exploración es un proceso en el que se busca una información determinada.
2. La lectura panorámica es un proceso en el que se busca una visión de conjunto.
3. Las dos técnicas son empleadas por la gran mayoría de lectores rápidos.

Tomando en cuenta la lectura de la guía didáctica y las clases realizadas, realice las siguientes actividades


Menciona y explica las reglas para realizar un buen resumen
Explica en que consiste la estrategia de la predicción y en que momentos se realiza
Lee detenidamente los siguientes enunciados y realiza predicciones.
Explica la importancia de la formulación de preguntas


Realiza un resumen sobre la lectura “Leucemia” tomando en cuenta las reglas para realizar un buen resumen.


Leucemia

Es cuando las células sanguíneas inmaduras (los blastos) proliferan, es decir, se reproducen de manera incontrolada en la médula ósea y se acumulan tanto ahí como en la sangre, logran reemplazar a las células normales. A esta proliferación incontrolada se le denomina leucemia. La causa de la leucemia se desconoce en la mayoría de los casos. Sin embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso. La mayor parte de las veces se presenta en niños previamente sanos. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, a la leucemia se le considera un "cáncer de la sangre". Los primeros síntomas son cansancio, falta de apetito o fiebre intermitente. A medida que la afección avanza aparece dolor en los huesos, como resultado de la multiplicación de las células leucémicas en el sistema óseo. También aparece anemia, cuyas características son palidez, cansancio y poca tolerancia al ejercicio, fruto de la disminución de glóbulos rojos.
Asimismo, la reducción del número de plaquetas provoca hemorragias esporádicas y la aparición de manchas en la piel (petequias) o grandes hematomas, a consecuencia de hemorragia causada por golpes leves. Además, pueden presentarse hemorragias a través de nariz, boca o recto. Una de las hemorragias más graves es la que se presenta a nivel cerebro, la cual puede ocurrir si el número de plaquetas desciende en forma severa. Otra posible consecuencia es la baja en el número de glóbulos blancos (leucocitos), situación que repercute en las defensas del niño contra las infecciones. Es importante destacar que, Es difícil lograr el diagnóstico de la leucemia cuando ésta inicia, ya que sus primeros síntomas son parecidos a los de otras enfermedades típicas de la niñez. Estos síntomas son: cansancio, falta de apetito o fiebre intermitente. Es debido a esta situación que los padres suelen culparse por la demora en el diagnóstico, cuando incluso para el médico resulta complicado reconocer esta situación en su primera etapa. El tratamiento recomendado en este tipo de padecimiento es la quimioterapia. En ésta se emplean diversos medicamentos especiales destinados a destruir las células leucémicas. Dicho tratamiento tiene tres fases: la de inducción a la remisión, la de consolidación y la de mantenimiento. En la fase de inducción a la remisión, cuya duración es de cuatro a cinco semanas, se intenta destruir la mayor cantidad de células malignas. Cuando ocurre la remisión, es decir el control temporal de la afección, el niño suele lucir normal, ya que los síntomas de la leucemia desaparecen. En ciertas ocasiones la remisión es apenas parcial, por esta razón algunos síntomas no desaparecen del todo. Sólo un pequeño porcentaje de los parientes no logra entrar en remisión. La fase de consolidación dura de dos a tres semanas, mientras que la de mantenimiento debe llevarse a cabo hasta completar tres años de tratamiento

Tomando en cuenta la lectura panorámica, exploración y las bases para una lectura eficaz, realice la lectura LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS (1337- 1453) Y LEYES DE NEWTON presentadas en la guía didáctica

UNEFA- Razonamiento verbal.
Prof. Lcdo. Antonio Zerpa

jueves, 1 de octubre de 2009

ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA


Elabora un concepto de lectura a partir de tus ideas previas y los conocimientos adquiridos en las lecturas.

Enumera algunas lecturas que hayas leído hace poco y responde ¿Qué comprendiste de cada una de las lecturas?

Elabora un concepto de párrafo a partir de tus ideas previas y de la información contenida en el material de lectura.

Elabora un mapa metal sobre la comprensión lectora, tomando como referencia los conocimientos adquiridos en las lecturas realizadas.

¿Qué significado darías a la siguiente frase: “Conozca el mapa si quiere conocer el territorio”? ¿Qué relación tiene con la técnica de inspección previa que aprendiste en las lecturas?

¿En qué consiste la técnica de lectura explorativa? Descríbela paso a paso.

¿Qué significa para ti el término “comprensión lectora”? Elabora un concepto.


¿Aplicas algún procedimiento en tu proceso de lectura? Descríbelo utilizando un esquema.

¿Cuando realizas una lectura, te realizas haces preguntas; antes, durante y después de la lectura?




UNEFA- RAZONAMIENTO VERBAL.
LCDO. ANTONIO ZERPA L.
TIPOS DE LECTURA


La lectura exploratoria
La lectura exploratoria, nos permite encontrar rápidamente informaciones o tener en pocos minutos, una visión general y completa de un material escrito. Conviene realizarla tanto cuando nos enfrentamos por primera vez con un libro o un artículo que nos interesa, como cuando vamos a realizar una lectura de cualquier tipo (informativa, de estudio o evaluativa).
La importancia de la lectura exploratoria reside en que ella permite, en un tiempo corto, tener una idea global de un escrito extenso, relacionar los detalles entre sí y con el todo; asegurar, en síntesis, la comprensión general y la estructura del asunto.

Pasos para una lectura exploratoria
Supongamos que deseamos tener, en pocos minutos, una visión general y completa de un libro. ¿Qué hacer?, simplemente, lo que sigue:

- Observemos cuidadosamente todos los detalles de identificación de la obra: autor, título, lugar de edición, fecha y las explicaciones en la portada, contraportada o solapas. Esto nos permite conocer el origen y propósito de la obra.
- Revisemos el índice o tabla de contenidos, a través del cual comprenderemos la estructura del libro y de los temas.
- Leamos la presentación o prólogo, con lo cual conoceremos las ideas fundamentales de la obra y sabremos cómo aprovecharla mejor.
- Hojeemos rápidamente el texto, pasando la vista sobre todas las páginas observando los títulos y subtítulos, y deteniéndonos en las ilustraciones, en los gráficos y en frases que se encuentren destacadas en alguna forma.
- Repitamos mentalmente o volvamos a ver, si es necesario, los datos de identificación, los títulos de las partes de la obra, y la idea principal. Tengamos presente que estos datos pueden sernos útiles en el futuro. Es triste encontrarnos con alguien que leyó algo importante en un libro del cual únicamente recuerda el color de la portada.
-
Como vemos, no es necesario leer completamente un libro. Lo importante es saber manejarlo. En caso de textos cortos (un capítulo o tesis, por ejemplo) el proceso es similar, con simplificaciones obvias.

La lectura de estudio
La lectura de estudio es la que utilizamos para aprender una lección, una tesis o un capítulo de un libro, con la finalidad de comprender su contenido, recordarlo completamente y estar en capacidad de explicarlo. La técnica más apropiada para lograr esta finalidad es la que llamaremos Prelectura-Preguntas-Lectura-Repaso-Respuestas-Repetición

1. Prelectura o lectura exploratoria: Esta etapa consiste en una lectura vertical muy rápida, sin atender a detalles, dirigida a lograr una visión general del tema. Se presta atención a los aspectos que se mencionan a continuación y en el orden que se citan: a) lectura del título para saber de qué se trata; b) lectura de los subtítulos (si existen) para conocer la estructura o aspectos importantes y c) observación o lectura rápida del resumen del texto (si existe), y de las ilustraciones y frases destacadas, para descubrir las ideas básicas.

2. Preguntas: Una vez dada la visión global al tema, se formulan (en forma mental, oral o escrita) las preguntas que se espera ver contestadas por el texto en estudio. El propósito de la lectura será entonces dar respuestas a tales interrogantes. Ciertos manuales ya traen formuladas estas preguntas al final de cada capítulo.

3. Lectura activa o analítica: Esta tercera etapa tiene como objetivo comprender las ideas expresadas en el texto. Es la lectura completa que se hace corrientemente. Durante ella se presta atención a las palabras o frases destacadas; se lee todo (texto, gráficos, ilustraciones); se trata de captar, comprender y recordar las ideas más importantes; se identifican las palabras extrañas; y si interesa al lector, se medita sobre la veracidad, lógica y calidad del trabajo que se estudia.

4. Repaso: En esta fase se repasa o relee el texto en forma similar a como se hizo en la prelectura, pero prestando atención y subrayando las ideas principales. Las ideas principales se reconocen porque están relacionadas con el título de la lectura y con las preguntas previamente formuladas. Se puede subrayar con dos líneas la idea central o más importante (y colocar un número 1 grande al margen frente al subrayado) y con una línea las demás ideas principales, colocando siempre al margen números que den ideas de su importancia.

5. Respuestas: Esta etapa cumple la finalidad de responder mentalmente las preguntas previamente formuladas, repasar el contenido, llenar lagunas, y dar garantía de comprensión.

6. Repetición: En esta fase se procura repetir mentalmente todo el contenido con las propias palabras del lector, excepto cuando se está en presencia de ideas que son realmente muy difíciles de expresar con otras palabras, tales como: definiciones, fórmulas matemáticas, leyes físicas, etc. Se procurará hacer énfasis en las partes difíciles o en aquello en lo cual sentimos deficiencias.

La lectura crítica o evaluativo:
La lectura crítica es una técnica que ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de nuestra lectura, adquiriendo las habilidades necesarias para excluir con la mayor prontitud los artículos científicos de mala calidad y aceptar aquellos otros con la suficiente calidad científica para ayudarnos en nuestra toma de decisiones para el cuidado de los pacientes.

Asi podemos realizar presgntas: ¿Podemos confiar en los resultados? Dicho de otra forma: ¿son válidos? Es decir, enjuiciamos la validez metodológica del artículo. Los criterios de validez de los artículos son diferentes para las diferentes preguntas: preguntas sobre tratamiento, diagnóstico, pronóstico, evaluación económica... Dependiendo de la validez de un artículo lo podemos clasificar dentro de una escala de niveles de evidencia y grados de recomendación. ¿Cuáles son los resultados? Por ejemplo, ¿la intervención experimental frente al control muestra un gran efecto?, ¿cómo miden el efecto?, ¿son precisos los resultados?, ¿son pertinentes o aplicables estos resultados en mi medio?
La diferencia básica entre la lectura de estudio y la lectura evaluativa radica en que en la segunda no se hace énfasis en memorización del contenido, sino en descubrir contradicciones, argumentaciones defectuosas, fallas de redacción, deficiencias en el contenido, falsedad de datos, calidad del estilo, fundamentos de lo expuesto. La evaluativa es la forma superior de lectura, la más difícil y la que requiere de lectores más capaces y conocedores del tema.

La lectura literaria o recreativa:
La lectura literaria permite al alumno reflexionar sobre el modo de entender el mundo y sobre nuestra relación con la realidad. El proceso de escritura es estudiado paso a paso, adoptando las estrategias y los mecanismos necesarios para tener en cuenta cada una de las fases de la composición y la creación literaria. Para eso la lectura es entendida también como el elemento esencial del proceso creativo fundado en la comprensión formal y en la interrogación de los textos.


Defectos comunes en la lectura:
Hay cierto número de hábitos que los malos lectores adoptan, y que por lo regular implican un movimiento innecesario del cuerpo, durante el proceso de lectura. En una lectura eficiente, los músculos oculares harían sólo un movimiento externo. Por supuesto, debe haber una vigorosa actividad mental, pero los movimientos innecesarios, como el de los labios o señalar con un dedo, no ayudan a la lectura y a menudo disminuyen su velocidad.

Señalar palabras: Un defecto que se observa a menudo en los lectores que tratan de concentrarse es señalar las palabras con un dedo, lápiz o regla. Los niños de corta edad y los lectores muy malos, a menudo marcan con un dedo cada palabra que leen, los que han adquirido un poco más de destreza colocan a veces un lápiz o una regla debajo del renglón que están leyendo. Si bien esta técnica puede ser de ayuda para los principiantes, es completamente innecesaria para lectores normales. Además de hacer más lenta la lectura por el mero movimiento mecánico del lápiz, regla o dedo, tiende a desviar la atención del texto que se lee.

Movimiento de cabeza: Otro defecto común que el maestro podrá observar fácilmente es el movimiento de cabeza. Se presenta casi siempre cuando los estudiantes están nerviosos por su lectura o se esfuerzan por comprenderla. Sin embargo, Es una tontería creer que este movimiento ayuda a la lectura.

Vocalización: Algunos lectores atrasados piensan que es necesario pronunciar en voz alta cada palabra que se lee, por lo general, de un modo bastante suave, en una especie de susurro para sí mismos: éste es un hábito indeseable. Su principal desventaja es que tiende a limitar la velocidad de la lectura a la rapidez verbal y, como hemos visto, la lectura silenciosa de la mayoría de los lectores normales es casi doblemente veloz que su habla.

Regresiones: Otro defecto de la lectura que el estudiante podrá observar mientras mira leer a otro, o en su propia lectura, es el de las "regresiones". Una regresión es un movimiento de retroceso a lo largo de un renglón de imprenta, para releer una palabra o frase. Se distingue fácilmente del "retorno externo", por lo general más largo.
A veces, la regresión significa que el lector no ha comprendido bien una nueva palabra o frase y que desea analizarla otra vez. Si persigue este propósito, la regresión es justificable. Pero los lectores pobres tienden a hacer de las regresiones una costumbre, practicándola más de lo que necesitan.



El proceso de la lectura
El proceso de la lectura es uno, interno, inconsciente, del que no tenemos prueba hasta que nuestras predicciones no se cumplen; es decir, hasta que comprobamos que en el texto no está lo que esperamos leer (Solé, 1994). Este proceso debe asegurar que el lector comprende el texto y que puede ir construyendo ideas sobre el contenido extrayendo de él aquello que le interesa. Esto sólo puede hacerlo mediante una lectura individual, precisa, que le permita avanzar y retroceder, que le permita detenerse, pensar, recapitular, relacionar la información nueva con el conocimiento previo que posee. Además deberá tener la oportunidad de plantearse preguntas, decidir qué es lo importante y qué es secundario.

Algunas preguntas que el lector debe hacer en cada una de las etapas del proceso de la lectura

Antes de la lectura
¿Para qué voy a leer? (Determinar los objetivos de la lectura).
1. Para aprender
2. Presentar una ponencia
3. Practicar la lectura en voz alta
4. Obtener información precisa
5. Seguir instrucciones
6. Revisar un escrito
7. Por placer
8. Demostrar que se ha comprendido

Durante la lectura
1. Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto
2. Formular preguntas sobre lo leído
3. Aclarar posibles dudas acerca del texto
4. Resumir el texto
5. Releer partes confusas
6. Consultar el diccionario
7. Pensar en voz alta para asegurar la comprensión
8. Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas

Después de la lectura
1. Hacer resúmenes
2. Formular y responder preguntas
3. Recontar
4. Utilizar organizadores gráficos
UNEFA- RAZONAMIENTO VERBAl
LCDO: ANTONIO ZERPA L.